Curso de Medio Ambiente en COEX - Conservación y Explotación de Carreteras

La constatación de los devastadores efectos de la contaminación sobre el clima ha derivado en una normativa más estricta en materia preventiva en todos los sectores, incluido el de la Conservación y Explotación de Carreteras.

Curso de especialización Online Actualizado a Agosto de 2023
Curso de Medio Ambiente en COEX - Conservación y Explotación de Carreteras

Gratuito para trabajadores en activo: formación 100% bonificable

260€ 260€
  • Formación acreditativa de 52 horas
  • 5 Módulos con 27 puntos didácticos
  • Titulación acreditativa de los contenidos
  • Temario actualizado y en detalle
  • Materiales multimedia de refuerzo
  • Tutorización online desde la plataforma
  • Acceso de por vida al contenido del curso
Infórmate sin compromiso o Descarga dossier PDF

¿Cuales son los objetivos de este programa?

Al término de este curso, el alumno conocerá pormenorizadamente la normativa vigente, los tipos de contaminantes y las medidas preventivas a adoptar cuando se acometen acciones encaminadas a la conservación y explotación de carreteras. De este modo, se busca contribuir a garantizar la seguridad vial meidante un óptimo mantenimiento de la red viaria sin que ello comprometa el desarrollo sostenible.

+ ver más

¿Por qué debería realizar este curso?

El contenido didáctico de este curso es adecuado para cubrir las necesidades formativas que, en materia medioambiental, necesiten satisfacer todas aquellas personas que trabajen en empresas que se dediquen a la Conservación y Explotación de Carreteras.

La constatación de las gravísimas consecuencias que supone la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) sobre el planeta ha alertado no solo a la comunidad científica, sino que ha supuesto un revulsivo para los gobiernos y para las principales organizaciones internacionales, que, atendiendo a lo apuntado por el IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, establecido por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente) buscan contribuir a mitigar la situación, minimizando, para ello, la contaminación de origen antropogénico. Y, para ello, apuestan por una normativa cada vez más exigente en materia medioambiental, al tiempo que buscan un compromiso real de los países firmantes de los protocolos y acuerdos de actuación, que, en el caso de los integrantes de la UE, es especialmente ambicioso.

Es por ello que cada vez son más las empresas que optan por invertir en:

  • La reducción de los residuos que generan, implementando medidas dirigidas a minimizar la contaminación derivada de sus actividades
  • La descarbonización del suministro de energía, apostando, para ello, por el uso de energías renovables y por tecnologías bajas en emisiones
  • Un uso más eficiente de la energía
  • El incremento de los sumideros de carbono terrestres, reduciendo la deforestación, plantando nuevos bosques y mejorando su gestión
  • La puesta en marcha de iniciativas encaminadas a cambiar hábitos, a fin de impulsar el desarrollo sostenible

El efecto de la contaminación provocada por las empresas de conservación y explotación de carreteras en el medio ambiente es indudable, puesto que las actividades ligadas a este sector afectan de manera constante al entorno en el que se acometen. Este efecto se ha visto reducido gracias a la creación de instalaciones adecuadas, a la utilización de maquinaria menos contaminante, y al conocimiento de medidas preventivas eficaces.

De este modo, no solo se contribuye a minimizar el impacto de las distintas obras de mantenimiento y mejora de la red viaria sobre el medio ambiente, sino que se propicia cumplir con lo establecido en la actual legislación, en la que, para frenar la contaminación, se establecen sanciones civiles y penales considerables. Es por ello que, hoy en día, resulta imprescindible conocer de un modo exhaustivo la normativa vigente, los tipos de contaminantes y las medidas preventivas adecuadas para acometer de un modo respetuoso con el entorno las actividades de conservación y explotación de carreteras necesarias para garantizar la seguridad de sus usuarios.

A lo largo de este curso, se abordarán, por tanto, los conceptos a considerar por parte del alumno para minimizar el impacto ambiental derivado del mantenimiento de las infraestructuras viarias; y se profundizará en la normativa vigente en materia de ruido, de contaminación del agua, de gestión de residuos y de contaminación del suelo, al tiempo que se explicarán las medidas preventivas adecuadas a fin de evitarla o, al menos, reducir su incidencia.

¿Puedo realizar este curso de forma bonificada?

Por supuesto, este curso es 100% bonificable para trabajadores. Lo gestionaríamos a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la formanción en el empleo), en el área profesional de , dentro del grupo de acciones de Gestión de obra en general, y encargándonos nosotros (si así lo desea la empresa) de todo el trámite documental y de seguimiento, llave en mano.
Contenidos del Temario
5 Módulos 52 horas lectivas
01 Introducción al medio ambiente
4 Unidades
  • Materiales de construcción sostenibles
  • Incidencia ambiental en los materiales de construcción
  • Ciclo de vida
  • Análisis de los materiales más empleados
  • Introducción
  • Normativa en materia de ruido
  • Características del ruido
  • Medidas de protección acústica
  • Introducción
  • Normativa en materia de contaminación del agua
  • Contaminación del agua
  • Medidas preventivas
  • Introducción
  • Normativa en gestión de residuos
  • Residuos (LER)
  • Tipología de residuo
  • Agentes que intervienen
  • Medidas preventivas
  • Introducción
  • Normativa en materia de contaminación del suelo
  • Contaminación del suelo
  • Medidas preventivas
Dirección de tutorías
8.0
evaluación media de los alumnos de este programa
Tutor de Medio Ambiente en COEX

Plantéame tus dudas sobre este programa

Cursos en la misma categoría
30 horas
140€ Oferta: 140€
30 horas
140€ Oferta: 140€
80 horas
435€ Oferta: 435€