Curso de Vialidad Invernal
El Curso de Vialidad Invernal de Carreteras es imprescindible para conocer cómo afectan en las carreteras la meteorología, los medios que existen, así como los tratamientos preventivos y los curativos para eliminar la nieve y el hielo.
Gratuito para trabajadores en activo: formación 100% bonificable
- Formación acreditativa de 30 horas
- 10 Módulos con 44 puntos didácticos
- Titulación acreditativa de los contenidos
- Temario actualizado y en detalle
- Materiales multimedia de refuerzo
- Tutorización online desde la plataforma
- Acceso de por vida al contenido del curso
¿Cuales son los objetivos de este programa?
Este curso tiene como principal objetivo formar a profesionales en COEX para que tengan los conocimientos necesarios para realizar operaciones de vialidad invernal de conservación y de prevención, conociendo los fenómenos meteorológicos que afectan a la vialidad en las carreteras, los tipos de fundentes y cómo se aplican, la maquinaria que se utiliza y conocer los planes de vialidad invernal para poder aplicarlos.
¿Por qué debería realizar este curso?
Este curso se dirige a todos aquellos que quieran ser profesional COEX, es decir, dedicado a la conservación y explotación de carreteras. En este caso, específico en la seguridad vial invernal; que necesiten conocer desde el principio o quizás profundizar más en cuestiones importantes relacionadas con el mantenimiento de la vialidad invernal en carreteras.
Según el Ministerio de Fomento, la red de carreteras españolas tiene 26.478 km de longitud, de los cuales el 46% corresponden a la Red de Alta Capacidad y el 54% a carreteras convencionales. Las vías españolas reciben el 90% del tráfico interior de personas y mercancías, tiene más de 165.000 kilómetros de longitud de los cuales, más de 26.000 soportan el 51,7 % del tráfico total y el 64,6 % del tráfico pesado. Gran parte del territorio español se ve afectado en invierno por problemas de nieve o hielo, y el 37% de la Red de Carreteras Española se ubica a más de 700 m de altitud (con máximos por encima de 1.700 m).
Estos datos demuestran que es imprescindible la conservación de las carreteras en cualquiera de las estaciones que nos encontremos. Sobre todo, en invierno, donde las heladas y las nevadas son más propensas y las vías necesitan un mayor mantenimiento para garantizar la seguridad, ya que gran parte de las carreteras españolas están afectadas por estas inclemencias del tiempo.
Ese es el objetivo principal de la vialidad invernal de carreteras, que estén en buenas condiciones para la circulación, la seguridad y la comodidad durante los meses de invierno. Para ello se necesita una planificación adecuada, la garantía de unos medios disponibles y que el personal encargado de manejarlos tenga la formación adecuada para ello, además de conocer un dispositivo que está operativo desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril.
Por eso es tan importante la formación en conservación de carreteras o COEX, porque la responsabilidad de la conservación y explotación de carreteras debe de realizarse de una manera adecuada y eficaz, aplicando medidas que mejoren la seguridad vial.
Con el **Curso de Vialidad Invernal de Carreteras **aprenderás, primero de todo, sobre la planificación invernal de carreteras. También, poner en contexto sobre los fenómenos meteorológicos que existen y cómo afectan en las carreteras. Además, los medios que existen tanto humanos como materiales, como las quitanieves o los fundentes como el cloruro sódico, así como los tratamientos preventivos que evite formar placas de hielo y facilite la retirada de nieve y los tratamientos curativos para eliminar la nieve o el hielo.
¿Puedo realizar este curso de forma bonificada?
Por supuesto, este curso es 100% bonificable para trabajadores. Lo gestionaríamos a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la formanción en el empleo), en el área profesional de , dentro del grupo de acciones de Gestión de obra en general, y encargándonos nosotros (si así lo desea la empresa) de todo el trámite documental y de seguimiento, llave en mano.- Introducción
- Concepto
- Objetivos (oposiciones auxiliares)
- Niveles de servicio (gruprisa)
- Introducción
- Nieve
- Hielo
- Niebla
- Viento
- Actuaciones previas
- Mantenimiento
- Introducción
- Instrumentos para la Toma de Decisiones en Tiempo Real
- Protocolos de Vialidad
- Tipos
- Dosificaciones
- Almacenamiento
- Abrasivos
- Introducción
- Maquinaria de extendido
- Tipos de quitanieves
- Centro COEX
- Equipamientos auxiliares
- Infraestructura y señalización
- Planes operativos
- Protocolos de coordinación
- Introducción
- Sistemas de previsión
- Sistemas de alerta
- Esquema de actuación
- Conclusión
- Introducción
- Riesgos
- Medidas preventivas