Curso de Técnico en COEX - Conservación y Explotación de Carreteras
El técnico en COEX es el profesional que, desde la oficina técnica, ejecuta tareas de conservación y mantenimiento de carreteras ligadas al grupo profesional II, cuyo itinerario formativo marca el Ministerio de Fomento.
Gratuito para trabajadores en activo: formación 100% bonificable
- Formación acreditativa de 250 horas
- 9 Módulos con 259 puntos didácticos
- Titulación acreditativa de los contenidos
- Temario actualizado y en detalle
- Materiales multimedia de refuerzo
- Tutorización online desde la plataforma
- Acceso de por vida al contenido del curso
¿Cuales son los objetivos de este programa?
El objetivo de este curso es facilitar la formación de los trabajadores de empresas dedicadas a la conservación y explotación de carreteras para que puedan realizar su labor de una forma eficaz y coordinada, cumpliendo los requisitos que se marcan desde la administración, que es la que encarga y coordina los trabajos. En las empresas de conservación de carreteras, se conoce como técnico COEX al personal encargado de la ejecución de todas estas tareas de conservación y mantenimiento
¿Por qué debería realizar este curso?
Este curso ha sido ideado expresamente para satisfacer las necesidades formativas del personal de la oficina técnica dedicada a la conservación y explotación de carreteras y a los encargados de las empresas COEX que pretendan acceder a los trabajos que en ella se desarrollan.
El siempre creciente volumen de tráfico, derivado de las necesidades de transporte de viajeros y mercancías por carretera, exige establecer los mecanismos necesarios para que la red viaria urbana e interurbana presente, en todo momento, unas condiciones óptimas, a fin de garantizar la fluidez en el tránsito y propiciar la seguridad de sus usuarios, sin que imponderables (como, por ejemplo, la incidencia de condiciones meteorológicas adversas), supongan un menoscabo significativo para la misma. Y, para lograrlo, al margen de la ejecución de nuevas obras de construcción de calzadas convencionales, carreteras multicarril, autopistas y autovías, a partir de las cuales ofrecer a la ciudadanía trazados más funcionales, es preciso garantizar también que el mantenimiento y la gestión de la explotación de las ya existentes son los adecuados.
La complejidad de los contratos ligados a este área exige a los profesionales que se ocupan de dar respuesta a las necesidades que pudieran surgir contar con una amplia formación en la materia, a fin de que las labores que promuevan garanticen de un modo efectivo que las carreteras en las que operen presenten unas condiciones óptimas en cuanto a su funcionalidad y seguridad, atendiendo para ello, además, a las condiciones presupuestarias previamente fijadas y, por supuesto, a los requisitos marcados desde las administraciones, que son las que encargan y coordinan los trabajos.
Para lograr este objetivo, el Ministerio de Fomento definió completos itinerarios formativos para aquellas personas que quieran trabajar en empresas cuya actividad esté ligada a la conservación y explotación de carreteras; y los dividió en cuatro grandes grupos, en relación a las funciones a desempeñar.
Este curso, ideado específicamente para técnicos en COEX, sigue la estructura estipulada para el desarrollo de trabajos del Grupo II, por lo que quienes lo completen con éxito podrán desempeñar con seguridad las tareas de mantenimiento aparejadas al área técnica. No en vano, además de acceder al contenido mínimo marcado por Fomento, los alumnos también tendrán a su disposición formación complementaria, que les proporcionará herramientas especialmente valiosas de cara a que puedan acometer con éxito cualquier proyecto en el que participen.
En cualquier caso, para poder trabajar como técnicos en COEX, habrán de ser ingenieros técnicos o superiores, o contar con experiencia previa como jefe COEX.
¿Puedo realizar este curso de forma bonificada?
Por supuesto, este curso es 100% bonificable para trabajadores. Lo gestionaríamos a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la formanción en el empleo), en el área profesional de , dentro del grupo de acciones de Técnicas auxiliares de obra, y encargándonos nosotros (si así lo desea la empresa) de todo el trámite documental y de seguimiento, llave en mano.Requisitos de acceso
Para un óptimo aprovechamiento del contenido de este curso ha de ser ingeniero técnico o superior, o contar, al menos, con experiencia previa como técnico COEX.
- La conservación y explotación de carreteras
- Tipos de carreteras
- Vías con consideración de carretera
- Elementos y partes de una carretera
- Tipos de operaciones en la explotación de carreteras
- Introducción
- Actividades de vialidad
- Actividades de conservación
- Actividades de mejora
- Actividades de uso y defensa de la carretera
- Actividades que abastecen los sistemas de gestión
- Diferencias entre los tipos de operaciones
- Actores en la explotación de carreteras
- Estructura general de los sistemas de gestión. Los indicadores
- Sistema de gestión de la vialidad
- Sistemas de gestión del resto de actividades
- Los indicadores
- La carta de servicios
- Las nuevas tecnologías para la implantación de los sistemas de gestión
- Los planes anuales. Los programas mensuales
- Introducción
- El sistema de gestión de la vialidad
- Instrumentos para la toma de decisiones en tiempo real
- Protocolos de vialidad
- La agenda de información y estado de la carretera
- Los indicadores operacionales o de vialidad
- Indicadores numéricos
- Indicadores con base gráfica
- Los indicadores estructurales
- Instrumentos para la toma de decisiones en tiempo real
- Colocación de señales verticales
- Normativa de referencia
- Características de los elementos de señalización vertical
- Criterios de implantación
- Metodología y condiciones de ejecución
- Colocación de barrera metálica de seguridad
- Normativa de referencia
- Características de la barrera metálica de seguridad
- Selección de la clase y nivel de contención de la barrera
- Selección de la clase de anchura de trabajo y deflexión dinámica
- Criterios de disposición de las barreras de seguridad metálicas
- Disposición longitudinal
- Extremos
- Disposición transversal
- Disposición en altura
- Inclinación
- Cimentación
- Metodología y condiciones de ejecución
- Operaciones de vialidad invernal
- Normativa
- Operaciones usuales
- Medios humanos
- Fundentes y abrasivos
- Tipos de tratamientos con fundentes
- Maquinaria
- Metodología y condiciones de ejecución
- Doble tratamiento superficial (DTS)
- Normativa
- Materiales
- Tipo, dotación y características del tratamiento superficial
- Equipo para la ejecución de las obras
- Ejecución
- Tratamientos superficiales con lechada bituminosa (slurry)
- Normativa
- Materiales
- Tipo, composición y dotación de la lechada
- Fabricación de la lechada
- Ejecución
- Marcas viales "Sprayplastic"
- Normativa
- Materiales
- Ejecución
- Fresados y refuerzo del firme
- Estudios previos
- Fresado y reposición
- Refuerzo de firme
- Tipo y espesor de mezcla
- Mezclas drenantes y discontinuas
- Maquinaria
- Fresadora autónoma
- Camiones rígidos o articulados
- Barredora-cargadora
- Camión regador de emulsión
- Silo móvil de transferencia (>70.000 m²)
- Extendedora de aglomerado
- Compactadores (metálico y neumático)
- Otros
- Puesta en obra
- Transporte
- Extendido
- Compactación
- Señalización
- Especificaciones de ejecución y limitaciones
- Control de calidad
- Ejecución y abono
- Estudios previos
- Limpieza y reperfilado de cunetas
- Conceptos generales
- Objetivos
- Maquinaria
- Motoniveladora
- Retroexcavadora cargadora tipo "mixta"
- Retroexcavadora tipo "giratoria"
- Camión basculante
- Otras
- Personal y señalización
- Rendimiento
- Ejecución y abono
- Parcheo de pequeños deterioros
- Conceptos generales
- Maquinaria
- Personal y señalización
- Rendimientos
- Ejecución y abono
- Reparación de pequeñas obras de fábrica
- Conceptos generales
- Unidad de limpieza-reparación de caños, tajeas y alcantarillas
- Unidad de reparación de paramentos defectuosos de obras de fábrica
- Unidad de reconstrucción o construcción de soleras, recalces y alzados con hormigón u hormigón armado
- Observaciones principales
- Medios y maquinaria
- Ejecución y abono
- Conceptos generales
- Segado de márgenes
- Conceptos generales
- M² de segado de hierba y retirada de productos
- M² de despeje de vegetación y retirada de productos
- M² de poda de macizo arbustivo y retirada de productos
- Maquinaria
- Segadora articulada sobre tractor o camión
- Pequeña maquinaria
- Rendimiento
- Tratamiento con herbicida
- M² de tratamiento con limitadores de crecimiento y herbicidas
- Productos empleados
- Plan de actuación del tratamiento con herbicida
- Ejecución y abono
- Conceptos generales
- Sellado de grietas
- Definición general
- Materiales
- Maquinaria
- Desarrollo de los trabajos y limitaciones
- Desarrollo de los trabajos
- Limitaciones de ejecución
- Personal y rendimiento
- Ejecución y abono
- Aproximación histórica a la mecanización de las operaciones
- Introducción
- Descripción de la maquinaria
- Vehículos de uso general
- Vehículos de transporte de materiales pesados
- Vehículos transporte de personal y de pequeño material
- Maquinaria obras públicas - tractor
- Maquinaria para reparación de firmes
- Sierra de discos para pavimentos
- Selladora de grietas
- Fresadora de pavimentos
- Barredora
- Máquina para riego de emulsión
- Extendedora de mezclas asfálticas
- Compactador tándem y de neumáticos
- Extendedora lechadas bituminosas
- Jardinería - desbroces
- Maquinaria de limpieza
- Vialidad invernal
- Señalización y balizamiento
- Maquinaria diversa
- Vehículos de uso general
- Introducción
- Normativa
- Responsabilidad
- Señales de obras
- Señales en los vehículos
- Limitación de la velocidad
- Medios de limitar la velocidad
- Velocidades de aproximación y limitada
- Forma de alcanzar la velocidad limitada
- Fundamentos generales de la señalización de obras
- Casos de ordenación de la circulación
- Cierre de carriles a la circulación y desviación a carriles provisionales
- Elementos de señalización, balizamiento y defensa
- Catálogo y colocación de señales
- Balizamiento
- Señalización de obras fijas
- Vía de doble sentido de circulación con calzada única con dos carriles
- Vía de doble sentido de circulación con calzada única y un carril adicional
- Vía con dos carriles por sentido con mediana
- Calzada con dos carriles en cada sentido
- Señalizacion móvil de obras
- Calzadas separadas con dos carriles en cada sentido. Señal de preaviso
- Calzadas separadas con dos, tres o cuatro carriles en cada sentido. Señales de posición
- Vía de doble sentido de circulación. Calzada única con dos carriles
- Calzadas separadas con dos carriles en cadas sentido
- Calzadas separadas con tres carriles en cadas sentido. Obra en el carril central
- Vialidad invernal. Señalización de vehículos
- Introducción al medio ambiente
- Materiales de construcción sostenibles
- Incidencia ambiental en los materiales de construcción
- Ciclo de vida
- Análisis de los materiales más empleados
- Contaminación acústica
- Introducción
- Normativa en materia de ruido
- Características del ruido
- Medidas de protección acústica
- Contaminación del agua
- Introducción
- Normativa en materia de contaminación del agua
- Contaminación del agua
- Medidas preventivas
- Contaminación por residuos
- Introducción
- Normativa en gestión de residuos
- Residuos (LER)
- Tipología de residuo
- Agentes que intervienen
- Medidas preventivas
- Contaminación de suelos
- Introducción
- Normativa en materia de contaminación del suelo
- Contaminación del suelo
- Medidas preventivas
- Introducción
- Señalización de obras
- Corte y reposición de carril
- Pintura de bordillos y rejillas
- Señalización vial
- Herramientas de albañilería
- Palas manuales
- Montaje de soporte y señal
- Equipos de protección individual y ropa de trabajo
- Limpieza de calzadas y drenajes
- Limpieza de calzadas
- Limpieza de drenajes
- Equipos de protección individual y ropa de trabajo
- Colocación de barreras de seguridad
- Balizamientos (amortiguadores de impacto)
- Hitos miriamétricos y de arista
- Bandas sonoras y reductoras de velocidad
- Vigilancia de carretera y atención en emergencias
- Arquetas, pozos y cunetas
- Trabajos en taludes y bermas
- Señales sobre postes existentes
- Pórticos y banderolas
- Trabajos en cartelería
- Elementos prefabricados (petriles)
- Trabajos en luminarias
- Malla de cerramiento
- Ejecución de zanjas
- Reparación de grietas
- Trabajos con aglomerado
- Jardinería y plantaciones
- Vialidad invernal
- Trabajos en túneles